SHITO RYU

Introduce un texto aquí...

El estilo de karate-do shito-ryu fue fundado por el sensei Kenwa Mabuni, el término shito-ryu provie ne de las iniciales de los dos maestros del Sensei Kenwa Mabuni. Shi es la inicial del maestro Anko Yasutsune Itosu, to es la inicial del maestro Kanryo Higaonna y ryu significa técnica o estilo.


糸 Shi Representa a Yasutsune Itosu.
東 Tō Representa a Kanryo Higaonna.
流 Ryū Técnica o estilo.


Debido a la influencia de los maestros Yasutsune Itosu y Kanryo Higaonna, existen dos formas principales de trabajo:
• Shuri: Rápido con posiciones naturales y movimientos directos.
• Naha: Fuerte con posiciones más estables y movimientos circulares.
• Tomari: Mezcla de las dos anteriores, combinado con movimientos de fluidez y de sentimiento.

Ello ha dado lugar a que en el estilo existan katas de Shuri-te, de Naha-te y de Tomari-te. Este estilo (Shito Ryu) está considerado como uno de los sistemas más practicados del Japón.

UKE NO GO GENRI (Principios de defensa).

En las defensas, existen seis principios fundamentales, que fueron sistematizados y llamados Uke No Go Genri por el maestro Mabuni.

Estos principios nos ayudarán a entender mejor los tipos de defensa utilizados en un Kata y las distintas posibilidades que tendremos para aplicarlo en un bunkai.

Estos son los cinco principios defensivos:

Rakka: "Flor que cae". También llamado Ochivana.

Su significado es, que si este tipo de defensa se ejecuta con tal fuerza que si se golpeara en el tronco de un árbol las hojas caerían de sus ramas. Las técnicas Rakka han de ejecutarse con tal efectividad y decisión que el ataque del adversario no sólo es bloqueado, sino derrotado. Se usa para parar potentemente un golpe del adversario sin utilizar esquiva. Ejemplo: Tetsui Uke (ver Pinan Nidan).

Ryu-sui: "Agua que fluye".

Este principio establece que se debe fluir con el ataque del enemigo, respondiendo con movimientos fluidos, para defenderse con la mayor efectividad, sin rigidez. Desviar el ataque, aprovechar la fuerza del adversario sin resistir su ataque. Como su nombre nos indica este principio defensivo trata de desviar el ataque sin oponerse a él. Ejemplo: nos desplazamos a izquierda o derecha defendiendo con un Nagashi Uke.

Kushin: "Replegar el cuerpo".

Este principio trata de la manera de controlar un ataque doblegando nuestro propio cuerpo, con un movimiento de flexión-extensión, que a menudo parte desde las rodillas. Manteniendo la espalda recta y regulando nuestra altura, mediante un movimiento vertical, podremos repeler el ataque por vigoroso que este sea. Ejemplo: Neko Ashi Dachi con Age Uke.

Ten-I: "Movimiento Corporal".

Este principio, aunque facil de comprender por su oviedad, es sin embargo dificil de dominar, concentrándonos en la dirección y velocidad del ataque, podemos efectuar la acción más simple que es apartarnos (respetando las técnicas de tenshin). El principio es esquivar el ataque del oponente mediante un desplazamiento circular. Este se podrá usar de dos formas:

Kawashi: esquivar el ataque desplazando el cuerpo.

Sabaki: esquivar el ataque utilizando las manos.

Hangeki: "Contra-ataque".

Este principio es la lógica consecuencia de los otros. Cuando el oponente nos ataca, un bloque y un ataque simultáneo es la manera de resolver la situación. Se trata realmente de anticiparse al ataque del contrario con un golpe o defender y atacar de forma simultánea (Kosa ho también se puede llamar Wa-Uke)

En la práctica, estas técnicas no se emplean de modo independiente sino que se combinan entre sí en forma de encadenamientos.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar